Mecánica Automotriz

Manual de Múltiples de Penín

en Mecánica Automotriz

DESCARGAR MANUAL COMPLETO DE MÚLTIPLES DE PENÍN

Ver Manual de Múltiples de Penín

Manual Completo – Español

MÚLTIPLES DE PENÍN

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Múltiples de Penín, La Situación en los años 70, Comenzaba la década del 70 y las fábricas de automóviles estaban muy interesadas en todo lo que fuera representación de sus productos en las competiciones, Todas las categorías del automovilismo argentino de ese entonces eran regidas obviamente por reglamentos técnicos, los cuales podían modificarse cuando las fábricas gestionaban la homologación de nuevas piezas que mejoraban la performance, Es así que cuando una fábrica encontraba una tapa de cilindros, árbol de levas, múltiples de escape y admisión, carburadores etc. que les serían útiles para triunfar en las competencias, simplemente lanzaban al mercado el auto con las piezas que pretendían homologar, Cada marca tenía su versión «racing», con franjas exteriores a la usanza de la época, y fundamentalmente motores con mas «pimienta»…

  • Páginas: 6
  • Tamaño: 0.46 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – MÚLTIPLES – PENÍN

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Bielas, Anillos y Pistones

en Mecánica Automotriz

DESCARGAR CURSO COMPLETO DE BIELAS, ANILLOS Y PISTONES

Ver Curso de Bielas, Anillos y Pistones

Curso Completo – Español

BIELAS, ANILLOS Y PISTONES

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Bielas, Anillos y Pistones, La biela sirve para conectar el pistón con el cigüeñal, transfiriendo la fuerza y el movimiento alterno del pistón generado por la combustión al cigüeñal, Las bielas se fabrican según los procesos de fundición y de forja, Básicamente podemos dividirlas en tres partes, el pie, cuerpo y cabeza, Este consta básicamente de dos formas de anillos (pie y cabeza), Agujero de alivio, Los anillos son piezas metálicas de relleno, constituidos por un cilindro hueco con pared de poco espesor, Los anillos los podemos clasificar en dos tipos: Anillos de compresión, Anillos de lubricación, Características principales, Medidas, Funcionamiento, El pistón es un cilindro abierto por su base inferior, cerrado en la superior y sujeto a la biela en su parte intermedia, Cabezas de pistón…

  • Páginas: 23
  • Tamaño: 0.67 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – BIELAS – ANILLOS – PISTONES

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Motores de Gasolina de 4 Tiempos

en Mecánica Automotriz

DESCARGAR CURSO COMPLETO DE MOTORES DE GASOLINA DE 4 TIEMPOS

Ver Curso de Motores de Gasolina de 4 Tiempos

Curso Completo – Español

MOTORES DE GASOLINA DE 4 TIEMPOS

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Motores de Gasolina de 4 Tiempos, Partes Fundamentales, Componentes de Motores de Gasolina, Funcionamiento de Motor de 4 tiempos, Causas por las que no pueden Funcionar correctamente el motor, Partes Fundamentales de Un motor de gasolina, Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales: Culata, Bloque, Cárter, Filtro de aire, Carburador, Distribuidor o Delco, Bomba de gasolina, Bobina de encendido o ignición, Filtro de aceite, Bomba de aceite, Cárter, Aceite lubricante, Toma de aceite, Cables de alta tensión de las bujías, Bujía, Muelle de válvula, Válvula de escape, Válvula de admisión, Múltiple o lumbrera de admisión, Cámara de combustión, Árbol de levas, Pistón, Biela, Bulón, Cigüeñal, Múltiple de escape, Motor de arranque…

  • Páginas: 19
  • Tamaño: 1.16 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – MOTORES – GASOLINA – 4 TIEMPOS

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas